Diseño web

Crecé con un diseño web hecho a tu medida
- Tu página web
- WordPress / Joomla
- Landing page de venta
Fortalece tu marca.
Logra que tu emprendimiento siempre luzca más grande de lo que es.
Dirige a tus clientes hacia tu local físico (si atendés al público).
Hoy, una página web es tan imprescindible como lo era un celular una década atrás.
Las webs autoadministrables son ideales para manejarse con independencia.
Podés subir textos, fotos, o cualquier otro tipo de material, sin depender de un diseñador web en cada ocasión.
La mejor opción para desarrollar estrategias de contenidos y fidelizar a los visitantes de tu web con información valiosa y actualizada.
Es una página web de aterrizaje independiente.
Su finalidad no es dar a conocer tu negocio o emprendimiento, sino centrarse en vender un producto elegido, o captar prospectos de clientes para cerrar ventas en un futuro cercano.
Son una poderosa herramienta de ventas.

Un diseño digital no sólo debe reflejar la imagen de marca, o un producto y su mensaje; a la vez debe resolver la “experiencia de usuario”, nada menos que lograr que el visitante (o cliente) interactúe fácilmente con la web y asimile la información que queremos transmitir.
Un buen diseño tiene que ser:
- Atractivo, siguiendo los lineamientos de tu marca.
- Pensado para el usuario.
- Responsive, es decir: adaptable a cualquier pantalla de dispositivo.
- De código limpio, para lograr buen velocidad de navegación.
- Optimizado para un buen posicionamiento web (SEO).
- Vinculado con Google, Bing y otros buscadores..
- Seguro. Con la instalación de programas para evitar spam y ataques de virus.
- Muy comunicativo, con múltiples vías de contacto instaladas: correo, formularios de contacto, Whatsapp, etc.
- Bien integrado con tus redes sociales.

Breve explicación sobre:
páginas web estáticas, webs autoadministrables y landing page.
1. Página web estática.
Llamamos así a las webs que no necesitan una constante actualización de su diseño o contenido.
No quiere decir que el diseño web será simple, por el contrario, puede ser muy complejo, con impactantes fotos, videos, gráficos y textos que cautiven al visitante.
Pero la dinámica de publicar nuevas noticias o actualizaciones de productos, para el cliente, no es prioritaria en este canal de comunicación.
Diseñar una web estática es común en aquellos casos en los que emprendedores y/o empresas utilizan otros canales para sus comunicaciones cotidianas, como un newsletter o posteos en las redes sociales.
Un diseño y desarrollo web de estas características tiene dos grandes ventajas:
1. La primera es la rápida carga en el navegador (de una computadora o móvil), punto que ama Google
2. Y en segundo lugar el bajo consumo de recursos en el alojamiento (hosting), lo que se traduce en menores gastos anuales.
2. Las webs autoadministrables: WordPress o Joomla.
Son sistemas de administración de contenidos, con un sector interno (llamado Back End) y un sector público (el Front End, o la página web que ven los visitantes).
Una excelente definición es esta, que tomamos prestada del sitio oficial de Joomla:
“¿Qué es un sistema de gestión de contenidos (CMS)?
La definición de un CMS es una aplicación (basada en la web), que proporciona capacidades para que múltiples usuarios con diferentes niveles de permiso para gestionar (todo o una sección de) el contenido, los datos o la información de un proyecto de sitio web, o aplicación de intranet.
La gestión de contenidos se refiere a la creación, edición, archivado, publicación, colaboración, elaboración de informes y distribución de contenidos, datos e información del sitio web.”
Por esto, las webs autoadministrables son ideales para empresas que necesitan interactuar con sus visitantes o actualizar información constantemente.
Dos ejemplos:
nuestro cliente con su venta de servicios turísticos en “www.gastrotours.com.ar” que diseñamos en Joomla, y nuestra clienta “Silvia Galcerán Propiedades” con su inmobiliaria boutique en línea, desarrollada en WordPress.
3. Landing page o páginas web de aterrizaje
Cuando hablamos de “landing page” nos referimos a páginas webs de venta.
Con un diseño y desarrollo web pensado sólo para vender o captar prospectos de clientes (leads).
Por lo general, son la entrada al funnel de ventas implementado por el departamento de ventas del cliente.
Una buena landing page debe tener:
Un título vendedor y cautivador.
Una o dos imágenes atractivas y vendedoras.
Un potente copywriting (redacción enfocada a la venta directa).
Testimonios que generen confianza.
Y un formulario u otra app que nos permita captar los datos de los visitantes.
